Ir al contenido principal

Entradas

Yambor, yambor yellinero [EL DIARIO 16/03/2010]

Cuando ya se habían apagado los ecos de la Exaltación Interestelar EL DIARIO DE HELLÍN nos sorprendía una vez más con un reportaje fotográfico intitulado " Las Jornadas de Exaltación del Yambor y el Bombo en imágenes".  No recordé haber visto ningún yambor de esos, pensando en que quizás se había podido invitar a tamaño evento a alguna tribu de Zanzíbar y que el yambor era un instrumento fabricado con un tronco hueco y la piel de un mono descapullado. Pero no: no existe el yambor. Es curioso, si buscáis "Yambor" en Google aparece una tal Nichole Yambor ( que está bastante buena , que no está nada mal) y que en la foto de perfil (literalmente, de perfil), está tocando el piano, instrumento de cuerdas percutidas como también se percute el tambor, y si se toca 2 veces se re-percute. Y eso es exactamente el tambor: un instrumento de repercusión internacional. ¿Casualidad?¿coincidencia? No lo creo.
Entradas recientes

Tamboerrada de la tarde de Jueves Santo [LA VERDAD]

En LA VERDAD de hoy encontramos una foto de nuestra tamborada (y no "tamborrada" como dice el presidente de la Asociación de Cofradías y Hermandades en el saluda de la revista Redoble), la cual ilustra una noticia sobre tamaño acontecimiento que se nos viene encima este fin de semana a los habitantes y habitantas de Helio: las Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo, para las que no ha habido sitio en primera plana de este diario. En el pie de foto se asegura que la misma está tomada la tarde de Jueves Santo. Mira que me extraña, debió ser de aquel año que cambié el tambor por la playa.

Marisela de Lemos [LA ACTUALIDAD]

Debió ser la Hipatia de Alejandría de la ciudad de Helio. Marisela de Lemos ejerció la política en tiempos de Marco Aurelio Caro que haría de este pueblo de mala muerte una ciudad moderna, dotándola de edificios civiles como el Palativm de los Sportivm, el Auditorivm y las famosas Socothermas romanas. Marisela participó activamente en la construcción del Imperio Hélico cediendo sus posesiones en la colonia de Navumcampanvm.

Ocaso Histórico [LA VERDAD 18/02/2010]

Me envía una amiga seguidora del blog un ¡Alumbra! que nos dejó anonadados pero que viene a explicar el paulatino abandono que está sufriendo el Casco Histórico (en realidad, viejo) de este precioso estuche de hermosas mujeres que algunos llaman Hellín.  La vida en las zonas que conforman el Casco Antiguo se ha hecho imposible, no por la crisis de textil y el esparto como diría Losada, sino porque no hay oxígeno, y es que según LA VERDAD el Casco Histórico está compuesto por "Helio": Durante el periodo que Agustín González está la frente de la concejalía, se ha conseguido que el Casco Histórico de Helio   se haya catalogado Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural, que ahora entra en una nueva fase de ayudas que se ponen en marcha desde la Junta de Comunidades, pudiendo a cogerse a este programa a Plena Luz, los propietarios de viviendas, hasta el 5 de marzo. El símbolo de este elemento químico es He , curiosamente el logo del Ayuntamiento de Hellín es HE , ¿coincid...

Teodomiro el rudo [LA ACTUALIDAD nº 495]

En la página que LA ACTUALIDAD HELLINERA dedica cada semana a repasar la historia patria se afirma que el Reino de Tudmir estaba formado por un "basto" territorio.  Dando por hecho que allá por el 713 d.C. la gente no debía ser muy refinada me atrevería a asegurar que con este calificativo el basto redactor no pretendía juzgar la conducta social de los visigodos, sino que intentaba cuantificar la extensión del territorio en cuestión, que abarcaba gran parte de las actuales provincias de Murcia, Alicante y, en menor medida, Albacete. El basto que escribe tendría que haber elegido el homófono "vasto", del latín vastus : desierto, extenso, desolado. 

Y sobre campaña, una [EL DIARIO 08/01/10]

En EL DIARIO del 8 del corriente se hace alusión a unas declaraciones en las que un político de la Oposición criticaba al Alcalde por "lanzar las campañas al vuelo" en alusión a la presentación de una hipotética candidatura para derrocarle democráticamente. Como métafora queda muy bien debido al trasfondo electoral de la noticia. Pero "lanzar campañas al vuelo" es lo que hacía la avioneta de Nivea en el litoral levantino, provocando algún que otro ahogado cada verano por intentar hacerse con un balón de plástico.  ¿No serían campanas?

Letur de France [EL DIARIO 02/02/10]

En una bonita sección de nuestro querido y sufragado Diario de Hellín que lleva por título "La Ventana de los pueblos", la cual consiste en copiar directamente una página de Internet de la Asociación de Turismo Rural de la Sierra del Segura con el fin de dar a conocer los encantos de las  localidades vecinas, se hace referencia a Elche de la Sierra, por estar celebrando las Fiestas de San Blas y  sus tradicionales encierros. En la foto que ilustra la página aparece mucha gente, un novillo y al fondo... Letur . En el pie de foto aseguran que la imagen pertenece a los tradicionales encierros de Elche de la Sierra . Puede ser que a foto sea de Elche de la Sierra y que debido al potente zoom de la cámara Hubble con la que se ha tomado la instantánea pueda dar la impresión al lector de que Letur esté más cerca de lo que está en realidad (unos cuantos kilómetros); o puede que el redactor no contento con las fotos que ofrecía el Portal Turístico de la Sierra del Segura haya intr...